Inclusión Educativa Proyecto
Apoyo para la población con discapacidad en el marco de la política de la inclusión y equidad en establecimientos educativos oficiales del departamento de Arauca.
La educación inclusiva es un derecho fundamental que garantiza la equidad y el acceso a oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, sin distinción. Este proyecto tiene como propósito fortalecer la atención educativa de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en las Instituciones Educativas oficiales del departamento de Arauca, enmarcado en las políticas de inclusión y equidad. A través de capacitaciones, asesorías y estrategias pedagógicas adaptadas, buscamos brindar herramientas a docentes y familias para mejorar la calidad del proceso educativo y fomentar entornos de aprendizaje accesibles y participativos.
Integrantes del Proyecto de Inclusión Educativa 2024
El éxito de este proyecto ha sido posible gracias al compromiso y esfuerzo de un equipo interdisciplinario de profesionales dedicados a la educación inclusiva. Docentes, orientadores, terapeutas y especialistas en atención a la discapacidad han trabajado en conjunto para diseñar estrategias, capacitar a la comunidad educativa y garantizar el acceso a una educación equitativa para todos los estudiantes. En esta sección, te presentamos a los integrantes que han apoyado el desarrollo del proyecto, contribuyendo con su experiencia y conocimientos para fortalecer la inclusión en las Instituciones Educativas oficiales del departamento de Arauca.
Material Didáctico de Apoyo
Esta sección está dirigida principalmente a docentes y equipos educativos, brindando herramientas esenciales para la enseñanza inclusiva en las Instituciones Educativas oficiales del departamento de Arauca. Aquí encontrarás guías de Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), que facilitan la planificación de clases accesibles, y Planes Individuales de Ajustes Razonables (PIAR), diseñados para responder a las necesidades específicas de los estudiantes con discapacidad.
Además, se ofrece material pedagógico, estrategias didácticas y recursos adaptados para mejorar la práctica docente y favorecer la participación de los estudiantes en el aula. También se incluye la Ruta de Atención para Estudiantes con Discapacidad, la cual orienta a docentes, familias y comunidades educativas en el proceso de identificación, valoración y acceso a los apoyos necesarios para garantizar su derecho a una educación equitativa e inclusiva.