Este es un mecanismo propuesto por el Ministerio de Educación Nacional para promover el control social sobre el PAE
Arauca, 28 de marzo de 2025. El Gobierno Departamental de Arauca, a través de la Secretaría de Educación, está invitando a los ciudadanos a constituir veedurías ciudadanas para hacer seguimiento al Programa de Alimentación Escolar (PAE). Este programa beneficia a más de 36 mil estudiantes en los 7 municipios araucanos, con una inversión que supera los 33 mil millones de pesos.
«La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para garantizar el éxito del PAE manteniendo la posición de uno de los mejores programas del país», afirmó el secretario de Educación, Ariel Pedraza. «Esperamos que los ciudadanos se unan a nosotros en este esfuerzo para asegurar que nuestros estudiantes reciban la mejor educación y alimentación posible».

El PAE atiende a 450 sedes educativas de la región, lo que representa un esfuerzo significativo para garantizar la alimentación y la educación de los estudiantes. Este mecanismo promueve el control social sobre el PAE, garantizando la transparencia en el uso de los recursos públicos, asegurando que los estudiantes reciban una alimentación saludable y de calidad, y garantizando el mejoramiento continuo y la protección de los derechos de los estudiantes.
Las veedurías ciudadanas podrán acceder a información y documentación oficial sobre el PAE, participar en reuniones y sesiones de seguimiento al programa, y presentar informes y recomendaciones para mejorar la calidad del programa.
Es importante destacar que las veedurías ciudadanas son un mecanismo que permite a los ciudadanos o a las diferentes organizaciones comunitarias, ejercer vigilancia sobre la gestión pública, específicamente en la ejecución de un programa, proyecto, contrato o la prestación de un servicio público. Sin embargo, a la fecha no se han conformado veedurías para el PAE, por lo que se invita a los ciudadanos a tomar parte en este proceso.
Las veedurías ciudadanas están reguladas por la Ley 850 de 2003, que establece las disposiciones específicas para su creación, los principios democráticos que rigen su organización interna, sus restricciones y limitaciones, así como las herramientas especiales para que los ciudadanos ejerzan la función de vigilancia y control.