La Gobernación de Arauca hace un llamado urgente para garantizar matrícula escolar del 100% en 2025.
La estrategia ‘Búsqueda Activa de Estudiantes’ tiene como propósito identificar y apoyar a niñas, niños y adolescentes, para que inicien o completen sus estudios en el sistema público.
Este esfuerzo busca superar el 100% de la matrícula proyectada, con el objetivo de que ningún estudiante quede fuera del sistema educativo
Arauca, 7 de febrero de 2025.  En Arauca se llevó a cabo el primer encuentro virtual entre secretarios y líderes del sector educativo del departamento de Arauca, en el que el secretario de Educación, Ariel Pedraza Pinzón, presentó las estadísticas de matrícula escolar correspondientes a cada uno de los siete municipios. Durante la reunión, se abordó con urgencia el tema de la matrícula escolar para el año 2025, en la que aún hay un número significativo de estudiantes por matricular.
El secretario Pedraza expresó su preocupación por los 2.943 niños, niñas y jóvenes que aún no han sido matriculados, a pesar de los esfuerzos realizados desde el inicio de la campaña de matrícula escolar «Todos al cole», lanzada en diciembre de 2024. En este sentido, el gobierno departamental hace un llamado a la comunidad para garantizar que ningún estudiante quede fuera del sistema educativo.
En cuanto a los avances de la matrícula en las instituciones educativas oficiales del departamento, el total de la matrícula proyectada para el 2025 es de 56.225 estudiantes, lo que representa un 95% de cobertura. Sin embargo, aún faltan casi 3.000 estudiantes por matricular.
Desglosando los resultados por municipio, Arauca ha logrado registrar al 94% de los estudiantes proyectados, con un total de 16.566 matriculados. Arauquita se destaca con un 97% de matrícula, lo que representa a 9.394 estudiantes. En Cravo Norte, el porcentaje alcanza el 90%, con 678 estudiantes matriculados, mientras que Fortul ha logrado un 95%, con 4.460 estudiantes registrados. Puerto Rondón reporta un 92%, con 739 estudiantes, y Saravena, también con un 97%, ha matriculado a 11.560 jóvenes. Finalmente, Tame, con un 95% de cobertura, ha registrado a 12.838 estudiantes.
A pesar de estos avances, todavía faltan cerca de 3.000 estudiantes por matricular. Con ello en mente, el Secretario de Educación reiteró el llamado a todos los actores de la comunidad educativa a colaborar en la tarea de matricular a los estudiantes restantes. «Cada estudiante cuenta, y queremos que nadie se quede fuera del sistema educativo», subrayó Pedraza, destacando que este esfuerzo es clave no solo para garantizar el derecho a la educación, sino también porque la asignación de recursos por parte del gobierno nacional depende directamente de la matrícula escolar oficial.
Desde el inicio de la campaña «Todos al cole», la Gobernación de Arauca ha motivado a los padres de familia a realizar con tiempo la matrícula de sus hijos y ha instado a las instituciones educativas a agilizar los procesos. El Secretario de Educación recordó que, además de ser un derecho fundamental, la matrícula escolar tiene un impacto directo en la asignación de recursos para el sector educativo, lo que hace aún más crucial completar este proceso lo antes posible.
Para los padres de familia que aún no han matriculado a sus hijos, están a tiempo de hacerlo. Pueden acercarse a la institución educativa más cercana a su lugar de residencia o dirigirse a las secretarías de educación municipales o alcaldías para recibir apoyo y orientación en la búsqueda de cupos escolares.
De igual manera, la Secretaría de Educación Departamental ha dispuesto canales virtuales y telefónicos para brindar asistencia. Los interesados pueden escribir sus solicitudes al correo cobertura@sedarauca.edu.co o llamar al número celular 3019370413, e indicar datos como nombres y apellidos del menor, número de documento, edad, grado a matricular, dirección de residencia y teléfono de contacto.
Para reforzar estos esfuerzos, la Secretaría de Educación iniciará una gira por los municipios del departamento, con el fin de reunirse con los rectores de las instituciones educativas e intensificar las campañas de búsqueda activa, tanto en zonas urbanas como rurales. «Es un trabajo conjunto entre todos los miembros de nuestra comunidad educativa, dónde se pretende reincorporar a cerca de 5.000 niños, niñas y adolescentes desescolarizados. Necesitamos la colaboración de todos para que nuestros niños y jóvenes estén en las aulas», expresó Pedraza.
 El gobierno del ingeniero Renson Martínez, consciente de la importancia de la educación para el desarrollo de Arauca, ha hecho de este sector una de sus principales apuestas. El mandatario ha subrayado que la garantía del derecho a la educación es un esfuerzo colectivo que involucra a todos los habitantes de Arauca. En este sentido, hace un llamado a los padres de familia, acudientes, docentes, trabajadores y a la comunidad en general a unirse al propósito común de asegurar que ningún niño o adolescente se quede fuera del colegio.
 La Secretaría de Educación Departamental de Arauca continúa trabajando incansablemente para asegurar que el acceso a la educación sea una realidad para todos los niños y jóvenes del departamento, y reitera su compromiso de seguir luchando por el futuro de la niñez y la juventud araucana.