Arauca, 07 de marzo de 2025. La Secretaría de Educación Departamental de Arauca, bajo el liderazgo del secretario Ariel Pedraza Pinzón, llevó a cabo la primera sesión del Comité Departamental de Convivencia Escolar 2024, un espacio clave para fortalecer las estrategias de bienestar en las instituciones educativas del departamento.
El encuentro contó con la participación de los Secretarios de Educación municipales, la Policía Nacional, la Fiscalía, el ICBF, la Unidad Administrativa Especial de Salud de Arauca, orientadores escolares y demás actores comprometidos con la protección y formación integral de la niñez y la adolescencia.
Durante la sesión, se revisó el Plan de Acción 2025, una hoja de ruta diseñada para mejorar la convivencia escolar, fortalecer la salud mental de los estudiantes y garantizar entornos educativos seguros. Se destacaron acciones dirigidas a la prevención del acoso escolar, la promoción de la sana convivencia y la atención psicosocial para estudiantes en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, se avanzó en la articulación interinstitucional para consolidar un trabajo conjunto que permita atender de manera efectiva los desafíos en convivencia escolar. Entre las estrategias priorizadas se encuentran la formación docente en resolución de conflictos, la orientación a familias sobre crianza positiva y el refuerzo de protocolos para la atención de casos de violencia escolar.
Al cierre del encuentro, los participantes ratificaron su compromiso de seguir trabajando unidos para garantizar una educación inclusiva, respetuosa y libre de violencia en el departamento de Arauca. “Construir ambientes escolares seguros y armoniosos es una tarea de todos. Solo con un trabajo articulado lograremos que nuestros niños y jóvenes crezcan en entornos donde prime el respeto, el bienestar y la sana convivencia”, concluyó el secretario de Educación, Ariel Pedraza Pinzón.