Arauca participó con 89 docentes en la Fase Zonal Orinoquía, destacándose en fútbol y fútbol sala.
Arauca, 11 de octubre de 2025. Con entusiasmo, compromiso y espíritu deportivo, la delegación araucana conformada por 89 docentes y directivos docentes participó en la Fase Zonal Orinoquía de los Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio 2025, celebrada en diferentes complejos deportivos de Villavicencio, Meta.
El evento, que reunió a 33 delegaciones del país, hace parte de la estrategia nacional impulsada por el Ministerio de Educación Nacional, en articulación con el Ministerio del Deporte y FECODE, para fortalecer la salud, el bienestar y la integración del magisterio colombiano.
Arauca participó en todas las disciplinas convocadas —baloncesto, fútbol, fútbol sala y voleibol coliseo, en las ramas masculina y femenina— demostrando compromiso, disciplina y trabajo en equipo.
Entre los resultados más destacados, sobresalieron los títulos obtenidos por el equipo de fútbol sala femenino y el equipo de fútbol masculino, quienes se coronaron campeones de la Fase Zonal Orinoquía, dejando en alto el nombre del departamento.
Los Juegos son una fiesta deportiva y cultural que reafirma la importancia del deporte como motor de bienestar físico, mental y emocional para los educadores del país. Más allá de la competencia, promueven la convivencia, el respeto y la integración entre docentes de distintas regiones, fortaleciendo lazos que trascienden las aulas.
Según el Ministerio de Educación Nacional, las y los docentes clasificados avanzarán a la fase final nacional, que se realizará en octubre de 2026, donde se reunirán los mejores representantes de cada zona para celebrar la gran final de esta fiesta del magisterio colombiano.
Con esta participación, la Gobernación de Arauca, liderada por el ingeniero Renson Martínez Prada, y la Secretaría de Educación Departamental, reafirman su compromiso con el bienestar y la formación integral del magisterio, reconociendo en sus docentes el ejemplo de liderazgo, entrega y pasión que impulsa la educación en el territorio.