Saravena, 19 de agosto de 2025- Gracias al compromiso del Gobierno Nacional y departamental de llevar educación superior al territorio, este martes se realizó el acto inaugural de la Universidad Industrial de Santander (UIS) en Saravena, un hecho histórico que marca el inicio de una nueva etapa para la juventud del Piedemonte araucano.
En esta primera fase, la UIS ofrece tres programas académicos con 90 cupos disponibles, diseñados en articulación con la comunidad local y enfocados en sectores estratégicos para el desarrollo del departamento:
- Ingeniería en Inteligencia Artificial (presencial)
- Zootecnia (presencial)
- Administración Agroindustrial (a distancia, en ciclos propedéuticos con los programas Técnica Profesional en Producción Agropecuaria y Tecnología Agroindustrial)
La llegada de la UIS a Saravena es el resultado del memorando de entendimiento firmado el 20 de mayo de 2025 entre el Ministerio de Educación, la Universidad Industrial de Santander, la Gobernación de Arauca y la Alcaldía de Saravena. Esta articulación institucional busca democratizar el acceso a la educación superior pública y de calidad, llevando oportunidades reales a territorios históricamente excluidos.
El evento contó con la presencia del ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, el gobernador de Arauca, Renson Martínez Prada, el rector de la UIS, Hernán Porras Díaz, el alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, diputados de la Asamblea Departamental, líderes comunitarios y los primeros estudiantes beneficiados, quienes celebraron este logro como un paso trascendental hacia la consolidación de una educación con oportunidades para todos.
El gobernador Renson Martínez Prada destacó que “el conocimiento es fundamental, por eso celebramos la llegada de la Universidad a nuestro territorio. Este evento marca el inicio de un proceso transformador que cambiará la vida de nuestros jóvenes y aportará al desarrollo del Departamento”.
El mandatario departamental subrayó que este logro es el resultado de la articulación entre el Gobierno Nacional, el Gobierno Departamental, los gobiernos municipales y los movimientos sociales, todos unidos por la convicción de apostar a la construcción de conocimiento propio.
Asimismo, expresó: “Estoy convencido de que ahora sí valdrá la pena cada esfuerzo: que los docentes salgan a enseñar, que las familias acompañen a sus hijos y que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de crecer. Vale la pena el trabajo de quienes soñaron con este día, porque con la llegada de la Universidad construiremos un mejor Arauca”.
Entre tanto, el Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, resaltó que “esta modalidad inicia con 90 estudiantes y cuenta con aulas modulares que permitirán ampliar la oferta educativa. Nuestra meta es consolidar un multicampus al que se vinculen instituciones como el ISER y la UIS, para expandir la educación en todo el Departamento. Estamos cambiando la historia de esta región, porque la educación es la luz que ilumina la libertad”.
Por su parte, el rector de la Universidad Industrial de Santander – UIS, Hernán Porras Díaz, afirmó con convicción: “Estamos aquí para quedarnos”. Con estas palabras, ratificó el compromiso de la institución con el inicio del camino universitario en Saravena, un hito que marca el comienzo de una nueva etapa para la educación superior en Arauca
Los jóvenes que hoy inician este proceso son la primera semilla de una historia que pertenece a ellos, a sus familias y a un país que necesita paz.
El rector destacó además que la UIS trae consigo un conocimiento libre, diverso y comprometido con el bien común, que formará a nuevas generaciones en valores, ciudadanía y compromiso social.
La apertura de la UIS en Saravena se suma a otros esfuerzos que adelanta el gobierno departamental para ampliar la oferta de educación superior en todo Arauca. En el municipio capital, la Universidad Nacional de Colombia avanza con una inversión de $10.660 millones en infraestructura; en Arauquita, se destinaron $550 millones para finalizar la sede de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), diseñada para atender a más de 5.000 estudiantes; y el Instituto Superior de Educación Rural (ISER) ya desarrolla su proceso de regionalización con programas tecnológicos en Tame, Arauca y Saravena, aprobados por el Ministerio de Educación.
Estos avances hacen parte de la apuesta del gobierno departamental liderado por el ingeniero Renson Martínez Prada, que en su Plan de Desarrollo 2024–2027 estableció la educación como una de las líneas estratégicas para impulsar la transformación y el desarrollo de Arauca como un territorio mejor.