Arauca, 01 de agosto de 2025. La Gobernación de Arauca, mediante la Resolución 3258 de 2025, autorizó a 27 instituciones educativas oficiales y no oficiales (privadas) del departamento para llevar a cabo, de manera gratuita, procesos de validación de estudios desde la educación básica hasta el grado décimo durante la vigencia 2025. Esta medida está dirigida exclusivamente a personas que enfrentan situaciones académicas especiales establecidas en el artículo 2.3.3.3.4.2 del Decreto 1075 de 2015 y no constituye una opción general para estudiantes regulares.
La autorización se otorga únicamente a instituciones que cumplen con los requisitos legales de funcionamiento y que, de acuerdo con los resultados de las pruebas de competencias SABER, se encuentran por encima del promedio de la entidad territorial certificada o clasificados en las categorías altas (A+, A o B) en el Examen de Estado Saber 11°.
El proceso de validación no tendrá costo para los beneficiarios. Las instituciones educativas oficiales como las privadas son autónomas para definir las evaluaciones o actividades académicas que permitan evidenciar que un estudiante cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas en cada una de las áreas obligatorias y fundamentales establecidas para los grados de la educación básica y hasta el grado 10° de la educación media, contempladas en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994.

Los casos en los que aplica la validación son:
- Haber cursado grados sin registro oficial en el libro de calificaciones.
- Haber cursado o estar cursando un grado sin aprobar el anterior por error administrativo.
- Haber estudiado en una institución que desapareció o cuyos archivos se perdieron.
- Haber estado matriculado en un establecimiento sancionado por no cumplir requisitos legales.
- Haber realizado estudios en el exterior sin contar con certificados legalizados o sin haber cursado grados previos (excepto para migrantes venezolanos, quienes deben acogerse a una normativa especial).
- No haber cursado uno o varios grados de educación básica o media, excepto el grado que conduce al título de bachiller.


Las instituciones educativas autorizadas en cada municipio son:
Arauca: Colegio La Enseñanza, Liceo Santo Domingo Savio, I.E. Normal María Inmaculada, Colegio Pablo Neruda, Colegio Comfiar, Gimnasio Corporiente, I.E. Santa Teresita, I.E. Técnico Cristo Rey, I.E. General Santander, Instituto Politécnico Arauco (INSPOAR), I.E. Emanuel.
Arauquita: I.E. Liceo del Llano, I.E. José María Carbonell, I.E. Juan Jacobo Rousseau, I.E. Pedro Nel Jiménez.
Saravena: I.E. La Frontera, I.E. Adventista Bethel, I.E. Antonio Nariño, I.E. Técnico Industrial Rafael Pombo, Gimnasio Psicopedagógico Bilingüe Hebrón.
Tame: Corporación Educativa Aprender (CORPOAPRENDER), Liceo Adventista Libertad, I.E. Oriental Femenino, I.E. Liceo Tame, I.E. Inocencio Chincá, I.E. Antonio Ricaurte.
Estas instituciones deberán reportar las validaciones practicadas a la Dirección de Inspección y Vigilancia de la Secretaría de Educación Departamental de Arauca antes del cierre del mes de enero de 2026. La autorización estará vigente durante el año 2025.