Arauca, 01 de agosto de 2025. Durante el mes de julio, el gobierno departamental liderado por el ingeniero Renson Martínez Prada impulsó importantes acciones que ratifican la prioridad otorgada al fortalecimiento del sistema educativo, con avances significativos en educación superior, tecnología, transporte, bienestar docente y formación técnica para jóvenes y adultos.
Uno de los principales anuncios del mes fue la aprobación de $60 mil millones ante el OCAD Regional Llanos, destinados a garantizar la continuidad del transporte escolar para estudiantes de zonas rurales. Estos recursos permitirán beneficiar a cerca de 10 mil niñas, niños y jóvenes de 54 instituciones educativas oficiales, mediante la operación de 272 rutas escolares, de las cuales 250 son terrestres y 22 fluviales.
“Con esta gestión aseguramos no solo la movilidad de nuestros estudiantes, sino también su permanencia en el sistema educativo. Esa es nuestra responsabilidad con las familias que habitan en las zonas rurales del departamento”, expresó el gobernador Martínez Prada.

En el mismo sentido, se priorizaron recursos necesarios para culminar las obras de infraestructura de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, sede Arauquita, a través de una inversión adicional de $550 millones. Así mismo, se llevó a cabo la socialización del Contrato de Consultoría No. 266 de 2025, que permitirá adelantar los estudios y diseños para la construcción del Campus Universitario en el municipio de Saravena, con una inversión de $2.140 millones.
Durante este encuentro, el Viceministerio de Educación Superior anunció que se evaluará la posibilidad de que la Universidad Industrial de Santander (UIS) establezca una seccional en Arauca. Mientras avanza la construcción del campus, la UIS iniciará clases el 11 de agosto con tres carreras presenciales en las instalaciones de la Institución Educativa Técnico Industrial Rafael Pombo, consolidando su presencia en Arauca.
También se sostuvo un encuentro estratégico con las directivas de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Orinoquia, en el que se socializaron las proyecciones académicas de la institución en el territorio. Entre ellas, se contempla la creación de nuevos programas propios, la expansión del programa PEAMA, la contratación de personal docente y administrativo, el fortalecimiento de la investigación y la ampliación de la infraestructura física. Allí avanza la ejecución del contrato de mejoramiento y adecuación de la infraestructura física de la sede, donde el Gobierno Departamental invierte alrededor de $10.600 millones.
Como parte de los esfuerzos por ampliar el acceso a la educación superior, se priorizó una inversión de $1.600 millones para financiar programas de formación técnica laboral en áreas con alta demanda y pertinencia territorial, tales como salud, agroindustria y desarrollo de software. En total, se ofertarán 330 cupos distribuidos en los municipios de Arauca, Saravena, Arauquita, Tame y Fortul.
“Estamos dando pasos firmes para que más jóvenes y adultos encuentren en la educación una herramienta real para transformar su vida y aportar al desarrollo de Arauca”, señaló el secretario de Educación Departamental, Ariel Pedraza Pinzón.

En materia de infraestructura educativa, se socializó el proyecto de mejoramiento de la Institución Educativa San José de La Pesquera, financiado a través del mecanismo de Obras por Impuestos con una inversión de $4.292 millones por parte de la empresa Sierracol Energy. Serán 1.050 m² de nueva infraestructura, distribuidos en seis edificaciones, en beneficio de cerca de 480 estudiantes y docentes. Este proyecto es fruto del trabajo articulado entre el Gobierno Departamental, la Alcaldía de Arauquita y el sector privado, una alianza que demuestra que cuando se suman voluntades, se logran grandes avances para fortalecer la educación en los territorios.
De igual forma, se acompañó al equipo del Fondo Colombia en Paz y del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) durante la visita de seguimiento a la obra de mejoramiento del Instituto de Promoción Agropecuario. En esta jornada se verificó la calidad técnica del proyecto, cuya inversión de más de $12 mil millones representa una apuesta decidida del Gobierno Nacional por el fortalecimiento de la educación rural en Arauca. Esta obra será entregada a la comunidad educativa de Puerto Jordán durante el mes de agosto.
La estrategia Arauca Aprende Mejor continuó su implementación con la entrega de más de 300 tabletas a estudiantes de grados 8.º a 11.º en instituciones educativas oficiales de Puerto Rondón y Cravo Norte, culminando así el recorrido del gobernador por los siete municipios. Ahora, 414 docentes iniciaron procesos de formación para apropiarse del uso pedagógico de estas herramientas en el aula.

La atención al bienestar docente fue igualmente prioritaria. En cumplimiento de lo establecido en la Ley 70 de 1988 y su Decreto Reglamentario 1978 de 1989, la Secretaría de Educación realizó la entrega de dotación a cerca de 200 maestros y maestras, reafirmando el compromiso institucional con la dignificación de la labor educativa.
El mes cerró con el desarrollo del Tercer Encuentro de Educación para la Paz, que reunió a las seis secretarías de educación municipales para analizar avances, socializar inversiones y coordinar agendas de trabajo conjunto por la mejora de la educación en todo el departamento.
“Estamos concentrados en resolver lo urgente, sin dejar de proyectar el futuro. Nuestro compromiso es claro: mejor educación, mejores oportunidades, más desarrollo”, concluyó el gobernador Renson Martínez.
Sin duda, Arauca va mejor en educación.