Arauca, 28 de julio de 2025.Desde muy temprano, las voces de los niños se mezclaban con los acordes del arpa, el cuatro y las maracas. En las aulas no se dictaron clases convencionales, pero sí se vivieron lecciones profundas: sobre pertenencia, identidad y orgullo cultural. Así celebraron las instituciones educativas de Arauca —públicas, privadas y centros educativos indígenas— el Día del Llanero este 25 de julio, en una jornada que transformó cada colegio en un rincón de tradición viva.
Vestidos con sombreros y cotizas, los estudiantes y docentes se convirtieron en protagonistas de presentaciones de danza, coplas, dramatizaciones y muestras artísticas que contaron, a su manera, la historia de un pueblo resiliente y alegre. En muchos colegios, el homenaje se extendió hasta la cocina: se prepararon platos típicos de la región, como tungos, hayacas, pisillos y sancocho criollo, convirtiendo la celebración en una fiesta para todos los sentidos.
El lema de este año, “Familia llanera, unión y fuerza”, propuesto por la Gobernación de Arauca, encontró eco en cada actividad organizada. Más que una frase, fue una invitación a reconocer la cultura llanera como ese vínculo que une a las comunidades a pesar de sus diferencias. La familia, entendida no solo como hogar sino como pueblo, se fortaleció en torno a los valores del respeto, el trabajo y la solidaridad que definen al llanero.
En esta conmemoración también se destacó la participación de los centros educativos indígenas, donde los estudiantes fusionaron las tradiciones llaneras con los saberes ancestrales de sus pueblos, demostrando que la diversidad cultural del departamento es, en sí misma, una forma de unión.
Para el gobernador Renson Martínez, la educación no solo es un camino hacia el desarrollo del territorio, sino también el medio para fortalecer el arraigo cultural desde la infancia. «Cuando promovemos el amor por lo nuestro en las escuelas, sembramos las raíces del futuro», ha señalado. Y este 25 de julio, esas raíces florecieron con fuerza en cada rincón del departamento.