Arauca, 05 de mayo de 2025. El gobernador Renson Martínez Prada continúa reafirmando con hechos claros su compromiso con la educación como eje de transformación para el departamento. Durante abril, la Secretaría de Educación de Arauca presentó avances clave que fortalecen el acceso, la infraestructura y la calidad educativa.
Uno de los anuncios más destacados fue la destinación de cerca de $2.500 millones del Sistema General de Regalías para los estudios y diseños del futuro multicampus universitario en Saravena, un paso estratégico para acercar la educación superior a los jóvenes del departamento. De forma complementaria, la Secretaría de Educación participó activamente en el Estudio de Pertinencia para la Regionalización de la Educación Superior, como parte de la estrategia “Universidad en tu Territorio”, liderando espacios de diálogo con actores sociales y comunitarios para construir una visión conjunta sobre el acceso y la calidad de la educación superior en Arauca.
En este mismo espíritu de participación, inclusión y liderazgo, se realizó el Primer Encuentro Departamental de Personeros, Contralores y Diputados Escolares, un evento que reunió a 120 representantes estudiantiles de las distintas instituciones educativas. Este espacio, promovido por las secretarías de Desarrollo Social y Educación con el apoyo de la Asamblea Departamental y el ICBF, tuvo como objetivo fortalecer el liderazgo juvenil y visibilizar el papel activo de los estudiantes en la vida escolar.
A nivel nacional, el secretario de Educación, Ariel Pedraza Pinzón, representó al departamento en el Encuentro Nacional de Secretarías de Educación en Pereira, donde presentó propuestas al Ministerio de Educación enfocadas en el fortalecimiento de la planta docente, inclusión educativa, salud mental y bienestar escolar.
En el municipio de Cravo Norte se realizó la primera Mesa Pública Departamental del Programa de Alimentación Escolar (PAE) correspondiente a la vigencia 2025. Durante este espacio se socializaron resultados y retos del programa, que actualmente beneficia a más de 44.000 estudiantes de 479 sedes educativas oficiales en los siete municipios del departamento.
En infraestructura, se entregó el coliseo cubierto “Los Lanceros” a la Institución Educativa Técnico Agropecuario del municipio de Arauca, beneficiando a más de 500 estudiantes con un nuevo espacio para actividades deportivas, culturales y pedagógicas. Además, la Institución Educativa Antonio Nariño, en Puerto Nariño, recibió 250 computadores a través del programa nacional Computadores para Educar, una dotación que fortalece la educación digital en zonas rurales.