
Estos programas podrán estudiarse en CEDECSPRO, entidad que adelantará la formación en áreas relacionadas con las necesidades productivas de la región.
Los interesados podrán postularse entre el 1 y el 5 de septiembre de 2025.
Arauca, 13 de agosto de 2025. En el marco de la estrategia “Mejor Estudiar”, la Gobernación de Arauca, a través de la Secretaría de Educación Departamental, lanzó la convocatoria del programa “Ampliación de Cobertura en Educación Terciaria a través de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano”, dirigido a jóvenes y adultos del departamento.
La iniciativa, que cuenta con una inversión de $1.586 millones de pesos, beneficiará a 330 personas con el acceso gratuito a programas de formación técnica laboral en los municipios de Tame, Arauca, Saravena, Fortul y Arauquita.
El propósito del proyecto es garantizar el acceso y permanencia en la educación superior o terciaria a bachilleres y egresados de básica secundaria de escasos recursos. Para ello, se ofrecen programas en áreas como salud oral, farmacia, programación y desarrollo de software, y agroindustria, con el fin de que los beneficiarios fortalezcan sus competencias, mejoren sus posibilidades de empleo y contribuyan al desarrollo social y productivo de la región.
Este programa se enmarca en los objetivos del Plan de Desarrollo 2024–2027 del gobernador Renson Martínez Prada, en el cual la educación se consolida como una de las principales apuestas para garantizar que los jóvenes y adultos de Arauca puedan estudiar y proyectar su futuro sin salir del territorio.




La formación será impartida en el Centro de Capacitación Social y Preparación Objetiva (CEDECSPRO), entidad que adelantará los procesos académicos en cada municipio, de acuerdo con las necesidades productivas de la región. Con este trabajo articulado, la administración departamental avanza en su propósito de ampliar la cobertura y promover la educación como motor de desarrollo.
Las personas interesadas podrán acercarse a las oficinas de CEDECSPRO en su municipio para postularse entre el 1 y el 5 de septiembre de 2025. Los resultados se publicarán el 15 de septiembre de 2025 en la página oficial www.sedarauca.edu.co
Posteriormente, el proceso de matrícula se llevará a cabo del 16 al 19 de septiembre de 2025, y el 22 de septiembre de 2025 los seleccionados iniciarán clases, dando comienzo a una nueva etapa de formación y oportunidades. Esta es la oferta de programas por municipio:
Municipio de Arauca
- Técnico Laboral en Auxiliar en Programación y Desarrollo de Software: 30 estudiantes (1.025 horas teórico–prácticas).
- Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería: 30 estudiantes (1.762 horas teórico–prácticas).
- Técnico Laboral en Auxiliar en Farmacia: 30 estudiantes (1.652 horas teórico–prácticas).
Mayor información en CEDECSPRO, CRA 20 No. 16-32, Barrio Cristo Rey – Centro.
Celular de contacto: 3245103661.


Municipio de Tame
- Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería: 30 estudiantes (1.762 horas teórico–prácticas).
- Técnico Laboral en Auxiliar en Farmacia: 30 estudiantes (1.652 horas teórico–prácticas).
Mayor información en CEDECSPRO, Carrera 15 No. 16-11, Esquina Banco Agrario.
Celular de contacto: 3206591418.
Municipio de Saravena
- Técnico Laboral en Auxiliar en Salud Oral: 30 estudiantes (1.650 horas teórico–prácticas).
- Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería: 30 estudiantes (1.762 horas teórico–prácticas).
Mayor información en CEDECSPRO, Carrera 16A No. 26-52, Barrio Seis de Octubre.
Celular de contacto: 3124937459 – 3209892500.


Municipio de Arauquita
- Técnico Laboral en Auxiliar en Enfermería: 30 estudiantes (1.762 horas teórico–prácticas).
- Técnico Laboral en Auxiliar en Farmacia: 30 estudiantes (1.652 horas teórico–prácticas).
Mayor información en CEDECSPRO, Calle 8 No. 5-53, Barrio Obrero, Colegio Adventista Bethel.
Celular de contacto: 3148593267.
Municipio de Fortul
- Técnico Laboral en Auxiliar Agroindustrial: 30 estudiantes (1.310 horas teórico–prácticas).
- Técnico Laboral en Auxiliar en Farmacia: 30 estudiantes (1.652 horas teórico–prácticas).
Mayor información en CEDECSPRO, Calle 7 No. 15-04, Barrio Ramírez.
Celular de contacto: 3204438501.

Los requisitos para postularse son los siguientes:
Ser araucano o haber estudiado mínimo tres años de educación secundaria y media vocacional en el departamento (grados 9°, 10° y 11°). Para programas que requieren grado 9°, se aceptan los grados 6°, 7° y 8°. En cualquier caso, deben sumarse tres años en Arauca, continuos o discontinuos.
Pertenecer a estrato socioeconómico 1, 2 o 3. Para zona rural, anexar certificación de la Junta de Acción Comunal (J.A.C.) y carta de residencia de la alcaldía o secretaría de Gobierno.
Tener entre 16 y 59 años.
No haber sido beneficiario de crédito o beca pública para el mismo nivel de formación.
Documentos para la postulación
- Carta de postulación con: nombre completo, dirección de residencia, estrato socioeconómico, SISBEN, teléfonos de contacto, correo electrónico, colegio de egreso y programa de formación al que aplica.
- Fotocopia del título de bachiller y acta de grado, o certificado de terminación de noveno (según programa).
- Fotocopia del documento de identidad.
- Fotocopia del resultado de la prueba Saber 11 (si lo presentó).
- Fotocopia del recibo de servicios públicos de los últimos tres meses donde conste el estrato 1, 2 o 3. En zona rural, certificado J.A.C. y carta de residencia.
- Copia del SISBEN.
- Formulario de preinscripción.
Para tener en cuenta:
- Parágrafo 1. En zonas rurales sin servicios públicos, se aceptará constancia de la alcaldía que certifique lugar de residencia y nivel socioeconómico.
- Parágrafo 2. Solo se tendrán en cuenta los documentos radicados dentro de las fechas establecidas.